Vistas de página en total

jueves, 2 de julio de 2015

Padre Rico Padre Pobre

Análisis de Padre Rico Padre Pobre
Autor: Robert Kiyosaki

Esta narración  muestra la vida de un padre rico y un padre pobre, en donde presenta las dos caras de la moneda el cual indica que la pobreza o la riqueza está en ti, en tu mente, en tus acciones y muchas veces en las influencias del seno familiar o social, pero que tú decides cual camino escoger. La vida nos presenta múltiples oportunidades solo hace falta tener una visión clara de lo que quieres para lograr los objetivos propuestos. Desde los estudios primarios, secundarios y superiores no se le enseña a los estudiantes a como producir dinero, solo se aprende a trabajar bajo un empleo por dinero, nunca se enseña a cómo poner a trabajar el dinero para nosotros.
Los padres ricos influyen en el desarrollo y crecimiento financiero de sus hijos, inculcando los mismos valores y  a crear su propia empresa. Este libro nos motiva a buscar la libertad financiera, nos incentiva a organizarnos y consumir según nuestros ingresos y a dar un buen uso a la tarjeta de crédito.
Este relato muestra que los profesionales de hoy día se gradúan y piensan  en buscar un buen trabajo y no piensan en crear su propia empresa que le garantice un trabajo permanente con un buen salario. Los padres pobres crean en sus hijos las expectativas de que hay que formarse para tener un empleo que garantice la estabilidad, no lo enseñan a tomar riesgos, todo lo contrario lo evitan y hacen que sus hijos sean dependientes de los demás. En este sentido, son ellos los asalariados, los que pierden el trabajo, quienes se ven ahogados en las deudas y gastos excesivos, Los padres ricos enseñan a que sean otros los que trabajen para ti, a ganar dinero a través del dinero, controlar los gastos según los ingresos y producir más de lo que tienen que gastar para no verse ahogados por las deudas y la presión financiera, a saber distinguir entre pasivos y activos dos conceptos claves para alcanzar las metas con mayor efectividad.
El padre pobre motiva a estudiar a sus hijos y obtener buenas calificaciones para ir a la universidad, ser un buen profesional para tener un buen trabajo; en cambio el padre rico, motiva de igual manera a su hijo, pero también aconseja y lo forma a ver cómo funciona el dinero, para ponerlo a trabajar y generar más, al tiempo que crea la posibilidad de generar nuevas ideas para tener más fuentes de dinero.
La falta de educación financiera es un problema que nos afecta a todos. Las personas normalmente trabajan para pagar sus cuentas y cuando aumentan sus ingresos en esa misma proporción incrementan sus gastos.
Si se trabaja sin pensar en cobrar un sueldo  pronto las mente les mostrará oportunidades que otros no ven, por estar centrados únicamente en buscar dinero y seguridad a través de un salario.
No todos los centros educativos y familias preparan a los jóvenes para la vida productiva, por medio a emprender proyectos de negocios, es por ello que solo se enfocan en una carrera para conseguir un empleo, no está mal del todo, pero se requiere de mayor conocimiento y actitud para cambiar la forma de ver las cosas e identificar lo que desea lograr y al mismo tiempo lo que más le conviene a largo plazo.
En el momento actual como padres necesitamos estar abiertos a ideas nuevas y atrevidas, alentar a nuestros hijos a que se esfuercen por ser buenos empleados al mismo tiempo que luchen por ser dueños de su propia empresa, el autor motiva a que cualquiera puede lograr la prosperidad si elige hacerlo y sobre todo actuar con inteligencia, superando los temores y vencer los obstáculos que se presentan en la vida que nos impiden ser exitosos y lograr una independencia financiera. De igual manera nos pone a pensar y hacer uso del cerebro, que las oportunidades están a la vuelta de la esquina y muchas veces pasan desapercibidas.
Haber leído este libro ha sido un estimulante de alto valor que puede ayudar a la superación, por medio a un cambio de actitud que permita emprender algún proyecto nuevo que ayude a cambiar mi entorno y el de mi familia. En el mismo hemos visto un enfoque muy práctico y lógico de cómo debemos educar y guiar no solo a nuestros hijos, sino a nosotros mismos.