Vistas de página en total

jueves, 19 de marzo de 2015

Tipos de Diseños de Investigación

Informe de lectura sobre los diferentes Tipos de Diseños de Investigación.
El diseño señala al investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio, contestar las interrogantes que se ha planteado y analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto en particular. Constituye el plan y la estructura de un estudio o un trabajo científico, ofrece dirección y sistematiza la investigación. 
En toda investigación se requiere de la selección del diseño a desarrollar, el cual debe ajustarse al tema de investigación. Los diseños de investigación son las estrategias concretas para la aplicación de un método general a un objeto de estudio particular, deben cumplir con dos funciones: permitir comparar la o las hipótesis, y permitir al investigador interpretar los resultados mediante el análisis estadístico.

Tipos de Diseños de Investigación.
De acuerdo a la intervención del investigador pueden ser experimentales y no experimentales; de acuerdo al nivel de estructuración impuesto antes del estudio pueden ser cuantitativos o cualitativos;  según la dimensión temporal se clasifican en transversales o longitudinales y de acuerdo a las relaciones causa-efecto pueden ser prospectivos o retrospectivos.
Diseño Experimental: se manipulan deliberadamente una o más variables, vinculadas a las causas, para medir el efecto que tienen en otra variable de interés. El diseño experimental prescribe una serie de pautas relativas, qué variables hay que manipular, de qué manera, cuántas veces hay que repetir el experimento y en qué orden para poder establecer con un grado de confianza predefinido la necesidad de una presunta relación de causa-efecto.
El diseño experimental encuentra aplicaciones en la industria, la agricultura, la mercadotecnia, la medicina, la ecología, las ciencias de la conducta, etc. constituyendo una fase esencial en el desarrollo de un estudio experimental.
Campbell y Stanley (1966), dividen los diseños experimentales en tres clases: pre-experimentos, experimentos puros y cuasi-experimentos. Los pre-experimentos son diseños de un solo grupo y el grado de control es mínimo. Los experimentos puros reúnen dos requisitos para conseguir el control y la validez interna: grupos de comparación y equivalencia de grupos. Estos diseños llegan a incluir una o más variables independientes y una o más dependientes, pueden utilizar pre-pruebas y pos-pruebas para analizar la evolución de los grupos antes y después del tratamiento experimental. El diseño cuasi-experimental estudia las relaciones causa-efectos, pero no en condiciones de control estricto de las variables que maneja el investigador en una situación experimental.
Diseño No Experimental: se caracteriza porque el investigador no manipula las variables, porque las independientes ya han ocurrido, se observan los fenómenos en su estado natural y se analizan. Se clasifican en transaccionales o transversales y longitudinales.
Los Transversales recolectan datos en un tiempo específico, se caracterizan porque describen variables y analizan su incidencia o interrelación en un momento dado. Es apropiado cuando la investigación, se centra en analizar cuál es el nivel de una o diversas variables en un momento dado, también es adecuado para analizar la relación entre un conjunto de variables en un punto de tiempo. Puede abarcar varios grupos o sub-grupos de personas, objetos o indicadores.
Los diseños transversales o transaccionales se subdividen en descriptivos y correlacionales.
Diseños Transaccionales Descriptivos. El propósito es indagar la incidencia y los valores en que se manifiestan una o más variables dentro del enfoque cuantitativo.
Diseño Observacional Transversales Correlacionales. Tienen como objetivo describir relaciones entre dos o más variables en un momento determinado. Se trata también de descripciones, pero no de variables individuales sino de sus relaciones, sean estas puramente correlacionales o relaciones causales. En estos diseños lo que se mide es la relación entre variables en un tiempo determinado.
Diseños Correlacionales Causales. En estos diseños lo que se mide o analiza (enfoque cuantitativo) o evalúa – analiza (enfoque cualitativo) es la asociación entre categorías, conceptos, objetos o variables en un tiempo determinado.
Diseño Longitudinal: el interés del investigador es analizar cambios a través del tiempo en determinadas variables o en relaciones entre éstas, además recolectan datos en puntos o períodos especificados para hacer inferencias respecto al cambio.
 Diseño Prospectivo. Consiste en registrar los hechos que van aconteciendo en la investigación.
Diseño Retrospectivo. Es cuando se buscan las causas de los hechos a partir de los que ya ocurrieron.
Diseño Observacional. Es cuando el investigador, ni tiene control, ni existe una planificación en torno al desarrollo de las variables, o sea su intervención no es planificada
Diseño Observacional no Experimental. Es aquel en el que resulta imposible manipular variables o asignar aleatoriamente a los sujetos o a las condiciones. De hecho no hay condiciones o estímulos a los cuales se expongan los sujetos del estudio. Los mismos son observados en su ambiente natural y en su realidad.
 Diseño Observacional Transversal. Recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado.
Diseño Observacional Transversal Descriptivo de Casos. Tiene como objeto indagar las incidencias y los valores en que se manifiesta una o más variables. El procedimiento consiste en medir un grupo de personas u objetos, una o generalmente más variables y proporcionar su descripción.
Diseños Exploratorios. El propósito de estos diseños es comenzar a conocer una comunidad, un contexto, un evento, una situación, una variable.

Justificación de elección del tipo de diseño a emplear en la investigación.

El tipo de diseño que se empleará en la Investigación “Evaluación del Rol del Director en la Gestión del Centro de Básica Padre Fantino del Distrito Educativo 16-02 de Fantino” es el no experimental porque los investigadores no pueden manipular las variables, lo que se hace en esta investigación es observar fenómenos tal como se dan en su contexto natural, el estudio analizará situaciones pasadas y las evaluará con el propósito de ofrecer propuestas que de ser puestas en ejecución ayudarán a mejorar el desarrollo de los procesos y concomitantemente la calidad educativa del centro objeto de estudio.





Yanina Peña A.

lunes, 9 de marzo de 2015

Francisco del Rosario Sánchez


Natalicio de Francisco del Rosario Sánchez.


Francisco del Rosario Sánchez nació el 9 de marzo de 1817, el 04 de julio de 1861 falleció, fue un abogado, político y activista dominicano. Es considerado , junto a Juan Pablo Duarte y Matías Ramón Mella, uno de los Padres Fundadores de la República Dominicana.
Sánchez, líder y estratega político de la guerra dominicana contra la ocupación haitiana, tomó las riendas de la lucha tras la ausencia de Duarte y proclamó la independencia en la Puerta del Conde el 27 de febrero de 1844.
Su convicción a favor de la libertad del país y su oposición contra la anexión propuesta por Pedro Santana, le costó varios exilios y la muerte el 4 de julio de 1861.


Recordemos con orgullo a uno de nuestros grandes héroes dominicanos.

domingo, 1 de marzo de 2015

Métodos de Investigación, Características y Ejemplos de Cada Uno

Métodos de Investigación
Ejemplo
Descriptivo
El método descriptivo tiene como finalidad definir, clasificar, catalogar o caracterizar el objeto de estudio.   Ej. Encuestas en la realización en un estudio de caso.
Analítico
El método analítico consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus parte o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho particular. Ej. Descomposición de un cráneo en todos sus elementos para ser analizado por un estudiante de medicina.
Comparativo
El método comparativo consiste en establecer diferencias y similitudes y de ello sacar conclusiones que definan un problema, o que establezcan caminos futuros para mejorar el conocimiento de algo. Ej. Comparación de dos estudiantes, zona rural y urbana.
Sintético
Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de las hipótesis. Ej. Estudio de una muestra médica para determinar su composición o naturaleza química.
Inductivo
El método inductivo intenta ordenar la observación tratando de extraer conclusiones de carácter universal desde la acumulación de datos particulares. Ej. cuando investigas un accidente, si te involucras y llegas instantes después de que ocurrió y tomas notas, fotos y estas atento a todos los detalles, entonces es inductivo porque te involucras de lleno.
Deductivo
Se define como el proceso discursivo y descendente que pasa de lo general a lo particular. Se llega a una conclusión por medio de primisas verdadera o falsa. Ej. El hombre es un ser humano. Los cerdos son vertebrados.
Dialéctico
El método dialéctico constituye el método científico de conocimiento del mundo. Proporciona al hombre la posibilidad de comprender los más diversos fenómenos de la realidad. El método dialéctico al analizar los fenómenos de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento permite descubrir sus verdaderas leyes y las fuerzas motrices del desarrollo de la realidad.




Conceptos Sobre Método Científico

Metodología de la Investigación II

 Conceptos de método científico 

1-Es el proceso o metodología que se utiliza para llegar a cierta meta y tiene su fundamento en la observación.

2-Es el instrumento más poderoso de la ciencia, se trata de aplicar la lógica a la realidad y a los hechos que observamos.

3-Es un método de investigación utilizado principalmente en la producción de conocimientos en las ciencias.

4- Es el camino o vía para llegar a la meta propuesta de antemano,  ademas es un proceso lógico y metódico para establecer si algo es verdad o no.









Métodos de la Investigación y sus alcances.

Tomando en cuanta la investigación cuantitativa, elabora un cuadro con el alcance de la misma según el tipo de investigación y el método que puede ser utilizado en cada una.


Método de la Investigación
Alcance de la Investigación
Exploratoria.
Investiga problemas poco estudiados, indagan una perspectiva innovadora, ayudan a identificar conceptos promisorios y preparan el terreno para nuevos estudios.
Descriptiva
Consideran a un fenómeno y sus componentes, mide conceptos y define variables.
Correlacional
Ofrece predicciones, explican lo real entre variables, cuantifican relaciones entre variables.
Explicativa
Determinan las causas de los fenómenos, generan un sentido de entendimiento, combinan sus elementos en un estudio.




Tipos de Investigación y sus Características


Tipos de Investigación
Características
Investigación Básica


Su principal aporte lo hace al conocimiento científico, explorando nuevas teorías y trasformando las ya existentes. Ademas investiga principios y leyes actuales.
Investigación Aplicada
Es utilizar los conocimientos obtenidos en las investigaciones en la practica, y con ello traer beneficios a la sociedad.
Investigación Analítica
 Es un método más complicado que la investigación descriptiva, y su principal objetivo es contrastar, entre grupos de estudio y de control, las distintas variables. Ademas es la constante proposición de teorías que los investigadores intentan desarrollar o probar.
Investigación de Campo
 Es la investigación aplicada para interpretar y solucionar alguna situación, problema o necesidad en un momento determinado. Las investigaciones son trabajadas en un ambiente natural en el que están presentes las personas, grupos y organizaciones científicas las cuales cumplen el papel de ser la fuente de datos para ser analizados.
 Investigación Censal
 Es la investigación que concentra todos los establecimientos dentro de los limites del territorio nacional. Específicamente en las zonas rurales y urbanas. El fin es resolver los datos demográficos, étnicos, cómicos, entre otros.
Investigación de Caso
 Un estudio de caso es un estudio en profundidad de una situación particular en lugar de una encuesta estadística de gran alcance. Se trata de un método utilizado para reducir un campo muy amplio de investigación hasta lograr un tema fácilmente investigable.
Investigación Experimental

Este es un experimento en el que el investigador manipula una variable, y el control/ aleatorias del resto de las variables. Cuenta con un grupo de control, los sujetos han sido asignados al azar entre los grupos, y el investigador sólo pone a prueba un efecto a la vez. También es importante saber qué variable desea probar y medir.
Investigación Semiexperimental
 La investigación semiexperimental trabaja con los datos y experimentos previamente estudiados.
 Investigación Cualitativa
 La investigación cualitativa es aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos y medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema. La misma procura lograr una descripción holística, esto intenta analizar exhaustivamente, con sumo detalle, un asunto o actividad en particular.     

Investigación Cuantitativa
Se refiere a la investigación empírica sistemática de los fenómenos sociales a través de técnicas estadísticas, matemáticas o informáticas. El objetivo de la investigación cuantitativa es desarrollar y emplear modelos matemáticos, teorías y / o hipótesis relativas a los fenómenos.