Vistas de página en total

miércoles, 29 de abril de 2015

Cambios Socio-económicos en los Diferentes Escenarios del Sistema Educativo Dominicano

Cambios Socio-económicos en los diferentes escenarios del Sistema Educativo Dominicano.

El sistema educativo dominicano viene implementando cambios a lo largo de su historia en lo socio-económico y en relación a la política educativa propuesta, tendente a ir mejorando los procesos y la calidad de vida de los ciudadanos. Y lo que se persigue, además, es que se realice mayor inversión en educación que garantice y ponga en ejecución dichos cambios.
Entre los cambios socio-económicos más notorios se destacan los siguientes.
La campaña de 4% del PIB para la educación en el 2010 y que luego continua en el año 2011 para una educación más justa y digna ha movilizado la opinión pública y amplios sectores de la sociedad dominicana, el dialogo social y la mejora de la calidad educativo, otra iniciativa ha sido, la Política Nacional de apoyo a los aprendizajes en Lectura, Escritura y Matemática para el primer ciclo del nivel inicial básico, con la firma de convenios de trabajo con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra PUCMM, con el centro Cultural Poveda y la Organización de Estados Iberoamericanos OEI para su consecución. Se incluyen también los proyectos relacionados con la construcción de infraestructura y equipamiento de planteles escolares, institutos politécnicos y la reparación y mantenimiento de las instalaciones educativas, el Programa de Servicios de Bienestar Estudiantil se ocupa de suministrar el desayuno escolar, becas y servicios de salud a los estudiantes, la jornada escolar extendida una tanda única de 8 horas. Los estudiantes terminarán su docencia a las cuatro de la tarde, y en escuela recibirán desayuno y almuerzo es otro de los cambios que dentro de las políticas educativas se están desarrollando para seguir fortaleciendo la práctica educativa en todos los niveles y modalidades del sistema educativo dominicano. El programa de alfabetización“Quisqueya Aprende Contigo”, para alfabetizar es otro de los logros obtenidos y que va dando sus frutos a lo largo de su desarrollo y proceso.
La educación ha sido en el transcurso de este siglo y lo seguirá siendo en el futuro uno de los instrumentos más importantes con los que han contado las sociedades modernas para luchar contra las desigualdades para hacer frente a los fenómenos y procesos de segregación y exclusión social, para establecer, ampliar y profundizar los valores cívicos y democráticos, para impulsar el desarrollo económico y cultural y para promover el desarrollo personal y la mejora de la calidad de vida de sus miembros.
 La educación tiene que experimentar cambios en profundidad para hacer frente a los desafíos del nuevo escenario económico, social, político y cultural.
Entre los cambios sociales tenemos los sistemas de valores, los cambios en la estructura del mercado laboral, los cambios en la organización familiar, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y sus repercusiones sobre los modos y las relaciones de producción, la globalización de los mercados, todos ellos han ido instalándose de forma paulatina en el transcurso de las últimas décadas.

Los cambios que se están produciendo en la estructura del mercado del trabajo y en las profesiones sugieren que la formación inicial, con la que se identifica prácticamente la formación escolar, dejará de ser en el futuro una garantía para el desarrollo personal y profesional de las personas. Algunos analistas señalan que las generaciones que se están formando actualmente en las escuelas y en los institutos tendrán que cambiar probablemente de profesión  y no sólo de lugar de trabajo  varias veces en el transcurso de su vida laboral; prevén, también, que los miembros de estas generaciones tendrán que asistir, a lo largo de su vida, a nuevos e importantes avances del conocimiento científico y tecnológico, lo que les exigirá, para adaptarse a ellos, implicarse en nuevos procesos de formación.



Yanina Peña A.

No hay comentarios:

Publicar un comentario