Ensayo sobre Reforma, Cambio e Innovación.
Elementos Diferenciatorios.
Dentro de la calidad en la
educación tiene gran influencia los cambios, las reformas y las innovaciones
que se introducen, con miras a proporcionar sistemas educativos actualizados y
acordes a la demanda de los nuevos tiempos. Claro, dichas variables deben tomar
en consideración el contexto en el cual se llevan a cabo para obtener los
mejores resultados.
La ejecución de
reformas educativas requiere, por parte de los distintos factores políticos y
sociales involucrados una seria y constructiva discusión y reflexión, pues este
tipo de iniciativas tienen enormes repercusiones en el futuro de un país,
debido a que pueden modificar las formas, los métodos y los contenidos que
se les imparten a los niños y jóvenes.
En tiempos actuales, se han producido
múltiples reformas educativas orientadas a incluir el internet y las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación como herramientas de conocimientos
fundamentales para los nuevos tiempos. La reforma es una llamada a la
innovación, es la manera de readecuar o reorientar las instituciones, es un
acto de compromiso y reafirmación social para que la educación adopte los
cambios que requiere, en lo social,
económico y político. Los cambios se convierten en reformas educativas.
El objetivo principal de toda reforma educativa es mejorar el sistema educativo,
porque se considere que es necesario actualizar el currículo, se quieran
modificar métodos o contenidos y se busque implementar un sistema de educación
más eficaz, que brinde la cultura y las herramientas adecuadas a los jóvenes de
cara al futuro. Una reforma es un cambio a gran escala, es una
forma especial de cambio, que implica una estrategia planificada para la
modificación de ciertos aspectos del sistema educativo de un país.
Por otra parte, el término
innovación se refiere a cambios de menor escala más
concretos, un intento más puntual para mejorar o modificar determinados aspectos
del proceso de educación. Las innovaciones son la
clave del crecimiento económico de un país
y quienes implementan esos cambios de manera práctica son emprendedores.
La economía y la sociedad cambian cuando los
factores de producción se combinan de una manera novedosa.
Tomando como referencia las definiciones anteriores,
se infiere que una reforma implica cambios estructurales que responden a
intereses de una nación, mientras que la innovación está centrada en la
práctica educativa, es decir está más relacionada con el contexto educativo,
procesos de enseñanza, estrategias del docente para abordar sus objetivos.
Más allá de las marcadas
diferencias existentes entre reforma e innovación, es de hacer notar que ambos
generan un cambio, a mayor o menor escala, que en sí, inevitablemente
provocan resistencia porque el cambio pretende una alteración de
las condiciones y prácticas escolares, que de una manera u otra afectan los
intereses de los grupos involucrados.
El grado de relevancia de la innovación
educativa va a estar estrechamente relacionado con la capacidad que tenga de
expandirse fuera de su ámbito, de generar cambios relevantes y de desarrollar
trabajos interdisciplinarios y de investigación que se caractericen por la
construcción y distribución colectiva del conocimiento. Vivimos
en un mundo cambiante en donde la sociedad cambia vertiginosamente. El sistema
educativo requiere de cambios y la sociedad misma lo exige, lo cual ejerce presión que obliga a que se
efectúen. La globalización y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
y las exigencias de la sociedad, obliga a los gobiernos a
implementar cambios, innovaciones y nuevas reformas en torno a mejorar la
calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje y por ende el
desarrollo y la competitividad en
materia de desarrollo de un país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario