1.- Ficha bibliográfica: Sociedad del Aprendizaje (Sendov, 1997.
Reig Henández, 2010).
|
|||
2.- Resumen completo de lectura:
¿Qué se entiende actualmente como TIC?
Según Lloret 2006 Guapta, 2000;
Beekman 2001;Oz, 2000; y Buhalis 2003.Estos autores consideran la tecnología
de la información y la comunicación como la completa gama de herramientas
electrónicas que facilitan la gestión operacional y estratégica de las
organizaciones e instituciones, permitiendo a éstas manejar su información,
sus funciones y sus procesos, así como comunicarse interactivamente con sus
participantes y además, expresan que la importancia de las TIC no radica en
la tecnología en sí misma, sino en el hecho de que facilitan el acceso al
conocimiento, la información y las comunicaciones, elementos cada vez más
importantes en el ámbito económico y social.
Los profesionales de TIC combinan
correctamente los conocimientos, prácticas y experiencias para atender tanto
la infraestructura de tecnología de información de una organización y las
personas que lo utilizan. Asumen la responsabilidad de la selección de
productos de hardware y de
sotfware adecuados para una
organización.
Las
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación según Pablo Pons se ubican como un sub-área perteneciente al ámbito de la
didáctica y la organización escolar y así mismo afirma que las Nuevas
Tecnologías deberían ser un aprendizaje de contenido en sí mismas con el fin
de propiciar las capacidades técnicas que permitan un manejo adecuado de la
información, el desarrollo de la creatividad, la resolución de problemas, y
que en función de estas deberán ser exigencias de la nueva sociedad de la
información.
|
Opinión sobre el contenido
general de la lectura
La Tecnología
de la Información y la Comunicación (TIC) son herramientas electrónicas que
nos facilitan de manera efectiva su
utilización para el fortalecimiento de la práctica educativa, permiten desarrollar los contenidos curriculares con
más efectividad y conlleva a la obtención de mayor conocimiento generando más
productividad a nivel profesional, social y económico.
Existe una
gran cantidad de herramientas que pueden ser utilizadas en el proceso de
enseñanza aprendizaje, lo cual exige que los profesores tengan que adecuarse y
adaptarse al cambio para de esta manera poder lograr que dicho proceso sea
más eficiente.
En este
sentido, debe existir una disposición constante de parte de los docentes a
aceptar y asimilar este proceso de cambio que resulta inminente, teniendo
presente que cada día hay una nueva oportunidad para aprender y enseñar de
una forma más práctica y novedosa.
|
||
3.- Cinco puntos o
citas provocativas :
|
Razones por la que lo
consideramos provocativos:
|
||
4.- Pregunta: ¿?
|
Importancia e
implicaciones de la pregunta:
Todos sabemos de los grandes beneficios que se pueden obtener con el uso
de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, haciéndolo más interesante
cada día, pero, al mismo tiempo representa una amenaza, ya que sabemos que
nuestro sistema cuenta con una gran cantidad de docentes que no hacen uso de
las tecnologías y lo que es peor aún se resisten a cambiar y adaptarse a este
nuevo modelo. Además, sabemos que nuestro país no cuenta en todas las
regiones con la infraestructura adecuada donde se pueda insertar este nuevo
modelo, lo que va a llevar a que exista una distorsión trayendo diferencias
que pueden afectar la calidad de los alumnos formados en estas regiones mas
afectadas.
|
Vistas de página en total
jueves, 19 de febrero de 2015
Tabla Comparativa sobre los Medios de Comunicación
Tabla Comparativa
Tabla comparativa de los aportes de los medios de
comunicación como la radio, TV, el cine, video y las PC en el proceso de
enseñanza aprendizaje.
Medio de Comunicación
|
A
P O R T E S
|
Radio
|
Por medio a ella se puede transmitir informaciones
a varias zonas al mismo tiempo, a larga distancia y a muchos radio escucha,
es económico y de fácil interpretación, aunque no es un medio nuevo de
comunicación, por sus características es de mucha importancia hoy en día y
como estos han sido adaptados a los
nuevos tiempos podemos hacer uso de algunas herramientas que nos proporcionan
las PC y la TV, como es el caso de los CD y las memorias de almacenamiento de
información. Conocemos también a través de esta el proyecto de Escuelas
Radiofónicas Santa María, por el que han sido alfabetizados una gran cantidad
de personas, mayormente adultas y de zonas rurales.
|
Televisión
|
Este es un medio que juega un papel
sumamente importante, sus características de sonido e imagen lo hacen más
dinámico que la radio. Por medio a este medio se puede transmitir información
a través de distintas herramientas, como es el video, las memorias,
programación en vivo y directo, etc. En el proceso de enseñanza aprendizaje
podemos utilizarlo de una forma muy efectiva, colocando documentales sobre
temas específico como es el caso de los canales Discovery y Animal Planet,
así mismo, obtener CD o gravar informaciones sobre temáticas concretas que
deseamos conozca el estudiante.
|
Cine
|
Por medio a este se pueden transmitir
películas educativas y temáticas en términos generales. Al igual que la
televisión es un medio que resulta atractivo para la utilización del sonido y
la imagen al mismo tiempo, lo que nos permite una mayor comprensión al
utilizar dos sentidos. Por su fácil comprensión y características puede ser de gran utilidad en el proceso de
enseñanza aprendizaje.
|
Video
|
Hoy día conocemos una gran cantidad de
videos de todo tipo que encontramos en la Internet y colgados en las redes
sociales. El video podemos reproducirlo por medio a la TV y el computador y
tienen las mismas características en imagen y sonido que la TV y el cine. Por
medio a la red podemos buscar una gran cantidad de videos que podemos utilizar
para dar a conocer todo tipo de temas. Así mismo, gravar nuestros propios videos y luego
utilizarlo en el proceso de enseñanza aprendizaje, siendo de gran utilidad ya
que nos permite seleccionar y editar lo que queremos transmitir de manera
específica. Todos conocemos YouTube y la gran cantidad de videos que hay
colgados, los cuales podemos utilizar de forma efectiva en el proceso.
|
Computador
|
De todos es el más interesante, ya que
este nos permite ser a nosotros mismos parte del proceso. Hoy en día es
difícil imaginar la vida, nuestro trabajo, servicios, etc. sin el computador,
no sólo es un medio de comunicación que reúne las características de la
radio, la TV, el Cine y el video, sino que este además nos permite
interactuar y ser parte del proceso. Es quizá el medio sobre el que se ha
basado la transformación que estamos viviendo hoy en día en todos los
ámbitos, y de manera muy especial en la educación y el proceso de enseñanza
aprendizaje. A través de esta es posible acceder a las plataformas virtuales
en la educación a distancia y virtual, al tiempo que la utilizamos como
herramienta de trabajo para complementar y cumplir con las tares asignadas.
Es un medio para realizar creatividad e innovación y llevarla a cabo en el
proceso de enseñanza aprendizaje, enviar y recibir información por medio a la
red y el correo electrónico.
|
Yanina Peña Acevedo
Participante
domingo, 15 de febrero de 2015
Ensayo sobre aplicación de las Tics en la lecto-escritura, para ser
implementado en la biblioteca del Politécnico Padre
Fantino.
Reseña Histórica.
El
Politécnico Padre Fantino comenzó a funcionar en un local propiedad de doña
Chilin Abud, ubicado en la calle Francisco del Rosario Sánchez, en el año 1965,
dicho centro se funda en el 1966 y es oficializado después de varias luchas
estudiantiles en 1971 y construido su local en 1975 por las autoridades de
turno, el cual es ocupado hasta la actualidad. Esta ubicado en el centro de la
zona urbana calle las Mercedes No.3 Urbanización los maestros, Fantino.
El
centro cuenta con una planta física adecuada, la cual está compuesta por varios
pabellones, treinta y dos aulas y
treinta y dos secciones, un comedor, un salón de profesores, una dirección,
tres laboratorios uno de física y dos de informática, una biblioteca, un salón multiuso, dos
canchas mixta, dos cisternas, un pozo tubular, dieciséis baños, un departamento
de Orientación y Psicología.
Las
aulas están equipadas con 920 mesas, 42 escritorios, 30 libreros, 32 pizarras,
30 archivos, 7 juegos de muebles, diez banderas, una planta eléctrica de
treinta kilos. La Biblioteca Profesor José Manuel Castillo cuenta con 5
computadoras, 5 proyectores, 1 impresora, un escáner, una cámara fotográfica
dos abanicos de techo, 5 radios, 6 globos terráqueos, 15 mapas, Internet,
teléfono y una pequeña papelería.
El
laboratorio de Informática tiene 21 computadoras, 5 impresoras, dos abanicos de
techo y un aire acondicionado, 3 inversores, tres cámaras fotográficas,
teléfono, servicio de Internet, escáner, plastificadora, máquina de encuadernar
y dos archivos.
El
recurso humano está integrado por una directora y un sub- director 54 maestros
un Psicólogo,tres Orientadoras, dos coordinadores pedagógicos 10
administrativos, 3 bibliotecarias, tres mayordomos, 10 conserjes, vigilantes 4 porteros y
un electricista.
La
matrícula de estudiante es de 726. Funcionan las siguientes áreas:
Contabilidad,
Informática, Producciones Agrícolas y Educación en Artes.
Biblioteca Profesor José
Manuel Castillo
La
biblioteca escolar ofrece servicios no solo al centro, sino también a otras
instituciones educativas, la comunidad y zonas aledañas, haciendo uso
frecuente.
En ella hay un personal que facilita y apoya
al usuario en la búsqueda de la información y del material a utilizar, conformada
por una colección organizada de todos aquellos materiales informativos para los
maestros y los estudiantes. En total cuenta
con 15,600 ejemplares. Podemos decir que la biblioteca es un espacio abierto
que facilita el desarrollo de los contenidos curriculares, las habilidades y
estrategias de aprendizaje.
Se
ha formado el club de lectura que lleva por nombre Salomé Ureña. En la misma se ofrece servicio de Internet, prestamos de
libros contando también con una minipapeleria como una fuente de obtención de
recursos y prestación de servicios. Esta ofrece sus servicios en horario de
7:30 a 3:30 p.m. de lunes a viernes. Tiene un espacio de 87 mts. cuadrados, siendo de fácil acceso para
todos los usuarios que la visitan. El club de lectura cuenta en la actualidad con
unos 150 lectores y los encuentros se realizan cada 15 día.
La
biblioteca escolar proporciona información que son fundamentales para desenvolverse con
éxito en nuestra sociedad contemporánea, basada en la información y el
conocimiento. Favorece a los alumnos para el logro de competencias en el
aprendizaje a lo largo de toda su vida y contribuye a desarrollar su
imaginación, permitiendole que se conduzcan en la vida como ciudadanos
responsables. Además, permite a la comunidad educativa forjarse un pensamiento
crítico y utilizar eficazmente la información en cualquier formato y medio de
comunicación. Es por ello que se requiere de la implementación de las (TIC)
para reforzar las habilidades de lecto-escritura, una parte
importante del conocimiento reside en soportes diferentes al libro y facilita
que la biblioteca sea un lugar donde se use la tecnología para aprender. En este sentido, el personal que
labora en la biblioteca se siente comprometido a seguir trabajando en beneficio
de la educación de nuestro centro, la comunidad y el país. A medida que los
alumnos manejan diversas informaciones generan conocimientos y estos se
reflejan en su vida diaria y profesional.
Uso de las TIC en la
Lecto-escritura
La
lecto-escritura en nuestro centro educativo es una actividad que se desarrolla periódicamente a través del club de lectura, no obstante se hacen esfuerzos cada
día para hacer de ella un hábito voluntario, dinámico y que le proporciones
conocimientos significativos.
La implementación de los diversos recursos que
nos proporciona la tecnología de la
información y la comunicación va a contribuir a mejorar la calidad en la
educación, siempre que alumnos y profesores estén en capacidad de hacer un uso
eficaz y eficiente de los mismos.
Con la aplicación de las tic en la
lecto-escritura se reduce la brecha de las deficiencias de comprensión lectora
y las faltas ortográficas. La gama de recursos e informaciones que nos ofrece genera un conocimiento y esto se refleja en la fluidez de las conversaciones,
en las interrelaciones personales y en textos escritos diversos, así como en
cualquier ámbito de la vida del ser humano.
Las
aplicaciones de la tecnología en la práctica educativa son diversas,
dependiendo de las necesidades, contextos y objetivos a conseguir.Es importante
que el maestro haga uso de ellas; es una manera de apuntar a la mejora de la
calidad en la educación, la misma modifica el rol de profesor docente a tutor
virtual.Con la aplicación adecuada de las (TIC) en la biblioteca despierta el interés y motivación en los
alumnos, se logra un aprendizaje cooperativo y permite además, la flexibilidad
en los estudios, la alfabetización
digital y audiovisual, el desarrollo de habilidades en la búsqueda y selección
de la información.
Se puede afirmar que con el uso de las herramientas
tecnológicas en la lecto-escritura, a los estudiantes se les facilita el
desarrollo de las habilidades de comprensión lectora, pensamiento crítico y análisis
de obras literarias con más facilidad por medio de el audio libro, el libro
electrónico, hacer uso del buscador Play Store para descargar libros, acceso a
bibliotecas virtuales, la creación de blog de lectores, los argumentos
críticos, acceso a la Real Academia de la Lengua, entre otros recursos disponibles de gran utilidad
y fácil acceso, por lo cual, a través de esta el maestro puede dar seguimiento y apoyo con más
facilidad.
Como docentes debemos sentirnos comprometidos con
la labor que realizamos y el rol que desempeñamos, estar dispuestos a implementar los cambios e
innovaciones que van surgiendo y ponerlos en práctica en la función desempeñada,
en beneficio de los alumnos y profesores,
como miembros protagonistas del proceso de enseñanza aprendizaje.
Yanina
Peña A.
AGUILAR, M. y FARRAY, F. (2007): Nuevas Tecnologías aplicadas a la
educación. Manuales docentes nº 29. Las Palmas de Gran Canaria: Servicio
Publicaciones ULPGC.
http://es.wikipedia.org/do.
Muras Miguel Ángel 10-06-09 Tecnología en el Ámbito de
la Educación.
Ministerio de Educación, Dirección General de
Informática (2013) Políticas y Estrategias de Intervención Educativa con las
Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Ficha
de Contenido
Software para ser implementado en una biblioteca escolar.
El
software educativo es un medio didáctico que facilita el proceso de enseñanza
aprendizaje y el desarrollo de habilidades cognitivas, en la que encontramos diversos
recursos multimedia. En nuestro caso facilita el proceso de automatización de
los servicios, consulta de catálogos en linea, enfatiza más el aprendizaje
creativo y colaborativo entre bibliotecarios y usuarios.
La
comunicación fluye de manera eficaz y efectiva, permite compartir
experiencias sobre de lecto-escritura, el acceso con más facilidad a libros
electrónicos, creación y difunción de tu propio blog de lectura o biblioteca personal. Nos brinda además la oportunidad de intercambiar experiencias y
manejo de diversas informaciones con otros bibliotecarios y bibliotecas a
nivel nacional e internacional, lo que involucra directamente a todos los usuarios que hacen uso de la biblioteca y pueden beneficiarse y satisfacer
sus necesidades educativas dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.
|
Yanina Peña A.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
Maestría:
Ciencias de la Educación, Mención Gestión de Centros Educativos
Facilitadora:
Ingeniera Claribel Ramírez
Asignatura : PCE 300-22
Tecnologías de la Educación y la Comunicación Aplicadas a la Educación
Actividad:
Diario de doble entrada: Un Paseo por la Red
Participante:
Yanina Peña Acevedo.
Matrícula: 1-98-0104
Cotuí, Prov.
Sánchez Ramírez, Rep. Dom.
11 de Febrero de 2015.
1.- Ficha bibliográfica: Olga Catasús Proveda miembro del colectivo 2.0
|
|||
2.- Resumen completo de lectura:
Un Paseo por la Red
Olga Catasús Proveda nos narra la experiencia vivida con
Doña Díriga sobre un estudio que llevaba a cabo el cual pedía la
participación de Olga para desarrollar dicho proyecto, del uso de los blog en
la educación infantil. Desde ese momento comenzó a notar la relevancia y la visibilidad
de la red. Partiendo del deseo de dar vida a las aulas
y de lo que dentro de los centros se hace,
teniendo inquietudes por trabajar sumando aportaciones, mejorando las
relaciones con las familias y coordinando todas las actuaciones del equipo. A
partir de ahí inició el paseo por la red que buscaba
que ayudara a caminar hacia la
educación del futuro, esa que hace que nos esforcemos en conocer a los alumnos,
sus necesidades, intereses y motivaciones, sin contar los minutos que
dedicamos a la enseñanza o los esfuerzos
en construir nuevos paradigmas.
La red se había
ido ampliando con Conchita, Julita, Domingo, Salomé, Jesús, Ana, Feli, y
tantos otros: Un montón de emoción compartida, de encuentros en el más amplio
sentido de la palabra, una nube de sueños compartidos que iban tomando forma
con la TRIBU 2.0.
También se sumaron las mujeres y los clubs de lectura al Plan Audiovisual "¿Y ahora
dónde vamos?" de Nadine Labaki, una conmovedora historia que consiguió
buscar los puntos de encuentro con otras personas por distintas que sean. Las
reflexiones sobre las películas, los valores, sociales y educativos, las
emociones transmitidas y compartida, han ido reafirmando la necesidad de
elaborar en nuestros Centros Escolares un Plan Audiovisual que cubra las
necesidades e intereses de nuestros alumnos y que nos permite educarlos de un
modo realmente integral. Esto es educar en el sentido crítico, en la
responsabilidad, en el amor a la cultura, en la iniciativa y el cine es un
lenguaje privilegiado y lleno de futuro.
|
Opinión sobre el contenido
general de la lectura
El paseo por la red nos impulsa a desarrollar proyectos educativos innovadores
que involucren directamente los alumnos/as a hacer uso de los beneficios que
encontramos a través de ella, es un reto que se tiene y como educadores y
entes responsables de guiar el proceso, dar ejemplo con las buenas prácticas
e ir adaptándonos a los nuevos cambios que demanda la educación del siglo XXI,
enfocada en el uso de los medios y recursos tecnológicos cada vez más innovadores
y creativos. En la medida que se dan los cambios, así también el docente debe
adaptarse a ellos y se apropie de los beneficios que nos proporciona y hacer que
nuestros estudiantes de la misma manera cambien y generen conocimientos
significativos de la gran diversidad de ventajas que ofrecen los diferentes
medios de comunicación a través de la red.
Una ventaja significativa del uso de los medios audiovisuales y la red
como recurso dentro del proceso de enseñanza aprendizaje frente a los
tradicionales, lo es la oportunidad que brindan para innovar y crear una
serie de iniciativas por medio a estos, que lo hacen más atractivos y
dinámicos. Hoy día existe una nueva generación que guiada y dirigida de forma
inteligente y apropiada aprende rápidamente, porque pertenecen a una nueva
ola de jóvenes tecnológicos.
|
||
3.- Cinco puntos o
citas provocativas :
Atención a la diversidad
Implementar nuevas metodologías de aprendizaje en la práctica de aula.
Fomentar el amor y placer por la lectura.
Integrar la familia en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Uso adecuado de la tecnología.
|
Razones por la que lo
consideramos provocativos:
Es necesario adaptarnos a los nuevos
cambios que van surgiendo en el proceso educativo, tomando en cuenta la
diversidad de medios y recursos que nos proporciona la red y que son de gran
valor para impulsar los cambios y mejorar la calidad de la educación.
Se hace necesario innovar en la práctica
docente, implementando nuevas metodologías que estimule a los alumnos a
aprender de una forma diferente, creativa y más significativa.
La integración de la familia en la
educación de los hijos y el apoyo permanente hace de la educación un proceso
participativo, dinámico, guiado y supervisado, colaborativo y de más valor
para los propios alumnos por contar con el respaldo, además de sus alumnos, también
sus padres se involucran de una manera más cercana y colaborativa e ir
trabajando de la mano con los maestros/as para la mejora de la calidad
educativa.
Es importante destacar el uso que se le
debe dar a las nuevas tecnologías en el ámbito educativo, que nos encaminen a
adquirir nuevas competencias y desarrollar un nuevo perfil el cual que
favorezca el desarrollo de la educación en sentido general, que enriquezca
nuestra práctica educativa cada día en beneficio de toda la comunidad y del
fortalecimiento de nuestras instituciones.
|
||
|
Importancia e
implicaciones de la pregunta:
En conclusión, podemos decir que la
Internet es la red de la información más grande del mundo. Es llamada red de
redes y permite el acceso desde cualquier lugar y en todo momento, siendo de
fácil manejo. Se busca que todos los actores del proceso educativo se
involucren de una manera u otra, y formar parte de este tren de la la red y
ser los protagonistas de impulsar en los alumnos/as la formación integral,
participativa, creadora, la interacción y el auto-aprendizaje, para lograr un
conocimiento colectivo en beneficio de la mejora de la educación de nuestro
sistema y del país.
|
1.- Ficha bibliográfica: Sociedad del Aprendizaje (Sendov, 1997.
Reig Henández, 2010).
|
|||
2.- Resumen completo de lectura:
¿Qué se entiende actualmente como TIC?
Según Lloret 2006 Guapta, 2000;
Beekman 2001;Oz, 2000; y Buhalis 2003.Estos autores consideran la tecnología
de la información y la comunicación como la completa gama de herramientas
electrónicas que facilitan la gestión operacional y estratégica de las
organizaciones e intituciones, permitiendo a éstas manejar su información,
sus funciones y sus procesos, así como comunicarse interactivamente con sus
participantes y además, expresan que la importancia de las TIC no radica en
la tecnología en sí misma, sino en el hecho de que facilitan el acceso al
conocimiento, la información y las comunicaciones, elementos cada vez más
importantes en el ámbito economico y social.
Los profesionales de TIC combinan
correctamente los conocimientos, prácticas y experiencias para atender tanto
la infraestructura de tecnología de información de una organización y las
personas que lo utilizan. Asumen la responsabilidad de la selección de
productos de hardware y de
sotfware adecuados para una
organización.
Las
Nuevas Tecnologías Apliacadas a la Educación según Pablo Pons se ubican como un sub-área perteneciente al ámbito de la
didáctica y la organización escolar y así mismo afirma que las Nuevas
Tecnologías deberían ser un aprendizaje de contenido en sí mismas con el fin
de propiciar las capacidades técnicas que permitan un manejo adecuado de la
información, el desarrollo de la creatividad, la resolución de problemas, y
que en función de estas deberán ser exigencias de la nueva sociedad de la
información.
|
Opinión sobre el contenido
general de la lectura
La Tecnología
de la Información y la Comunicación (TIC) son herramientas electrónicas que
nos facilitan de manera efectiva su
utilización para el fortalecimiento de la práctica educativa, permiten desarrollar los contenidos curriculares con
más efectividad y conlleva a la obtención de mayor conocimiento generando más
productividad a nivel profesional, social y económico.
Existe una
gran cantidad de herramientas que pueden ser utilizadas en el proceso de
enseñanza aprendizaje, lo cual exige que los profesore tengan que adecuarse y
adaptarse al cambio para de esta manera poder lograr que dicho proceso sea
más eficiente.
En este
sentido, debe existir una disposición constante de parte de los docentes a
aceptar y asimilar este proceso de cambio que resulta inminente, teneindo
presente que cada día hay una nueva oportunidad para aprender y enseñar de
una forma más práctica y novedosa.
|
||
3.- Cinco puntos o
citas provocativas :
|
Razones por la que lo
consideramos provocativos:
|
||
4.- Pregunta: ¿?
|
Importancia e
implicaciones de la pregunta:
Todos sabemos de los grandes beneficios que se pueden obtener con el uso
de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, haciéndolo más interesante
cada día, pero, al mismo tiempo representa una amenaza, ya que sabemos que
nuestro sistema cuenta con una gran cantidad de docentes que no hacen uso de
las tecnologías y lo que es peor aún se resisten a cambiar y adaptarse a este
nuevo modelo. Además, sabemos que nuestro país no cuenta en todas las
regiones con la infraestructura adecuada donde se pueda insertar este nuevo
modelo, lo que va a llevar a que exista una distorción trayendo diferencias
que pueden afectar la calidad de los alumnos formados en estas regiones mas
afectadas.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)