Ensayo sobre aplicación de las Tics en la lecto-escritura, para ser
implementado en la biblioteca del Politécnico Padre
Fantino.
Reseña Histórica.
El
Politécnico Padre Fantino comenzó a funcionar en un local propiedad de doña
Chilin Abud, ubicado en la calle Francisco del Rosario Sánchez, en el año 1965,
dicho centro se funda en el 1966 y es oficializado después de varias luchas
estudiantiles en 1971 y construido su local en 1975 por las autoridades de
turno, el cual es ocupado hasta la actualidad. Esta ubicado en el centro de la
zona urbana calle las Mercedes No.3 Urbanización los maestros, Fantino.
El
centro cuenta con una planta física adecuada, la cual está compuesta por varios
pabellones, treinta y dos aulas y
treinta y dos secciones, un comedor, un salón de profesores, una dirección,
tres laboratorios uno de física y dos de informática, una biblioteca, un salón multiuso, dos
canchas mixta, dos cisternas, un pozo tubular, dieciséis baños, un departamento
de Orientación y Psicología.
Las
aulas están equipadas con 920 mesas, 42 escritorios, 30 libreros, 32 pizarras,
30 archivos, 7 juegos de muebles, diez banderas, una planta eléctrica de
treinta kilos. La Biblioteca Profesor José Manuel Castillo cuenta con 5
computadoras, 5 proyectores, 1 impresora, un escáner, una cámara fotográfica
dos abanicos de techo, 5 radios, 6 globos terráqueos, 15 mapas, Internet,
teléfono y una pequeña papelería.
El
laboratorio de Informática tiene 21 computadoras, 5 impresoras, dos abanicos de
techo y un aire acondicionado, 3 inversores, tres cámaras fotográficas,
teléfono, servicio de Internet, escáner, plastificadora, máquina de encuadernar
y dos archivos.
El
recurso humano está integrado por una directora y un sub- director 54 maestros
un Psicólogo,tres Orientadoras, dos coordinadores pedagógicos 10
administrativos, 3 bibliotecarias, tres mayordomos, 10 conserjes, vigilantes 4 porteros y
un electricista.
La
matrícula de estudiante es de 726. Funcionan las siguientes áreas:
Contabilidad,
Informática, Producciones Agrícolas y Educación en Artes.
Biblioteca Profesor José
Manuel Castillo
La
biblioteca escolar ofrece servicios no solo al centro, sino también a otras
instituciones educativas, la comunidad y zonas aledañas, haciendo uso
frecuente.
En ella hay un personal que facilita y apoya
al usuario en la búsqueda de la información y del material a utilizar, conformada
por una colección organizada de todos aquellos materiales informativos para los
maestros y los estudiantes. En total cuenta
con 15,600 ejemplares. Podemos decir que la biblioteca es un espacio abierto
que facilita el desarrollo de los contenidos curriculares, las habilidades y
estrategias de aprendizaje.
Se
ha formado el club de lectura que lleva por nombre Salomé Ureña. En la misma se ofrece servicio de Internet, prestamos de
libros contando también con una minipapeleria como una fuente de obtención de
recursos y prestación de servicios. Esta ofrece sus servicios en horario de
7:30 a 3:30 p.m. de lunes a viernes. Tiene un espacio de 87 mts. cuadrados, siendo de fácil acceso para
todos los usuarios que la visitan. El club de lectura cuenta en la actualidad con
unos 150 lectores y los encuentros se realizan cada 15 día.
La
biblioteca escolar proporciona información que son fundamentales para desenvolverse con
éxito en nuestra sociedad contemporánea, basada en la información y el
conocimiento. Favorece a los alumnos para el logro de competencias en el
aprendizaje a lo largo de toda su vida y contribuye a desarrollar su
imaginación, permitiendole que se conduzcan en la vida como ciudadanos
responsables. Además, permite a la comunidad educativa forjarse un pensamiento
crítico y utilizar eficazmente la información en cualquier formato y medio de
comunicación. Es por ello que se requiere de la implementación de las (TIC)
para reforzar las habilidades de lecto-escritura, una parte
importante del conocimiento reside en soportes diferentes al libro y facilita
que la biblioteca sea un lugar donde se use la tecnología para aprender. En este sentido, el personal que
labora en la biblioteca se siente comprometido a seguir trabajando en beneficio
de la educación de nuestro centro, la comunidad y el país. A medida que los
alumnos manejan diversas informaciones generan conocimientos y estos se
reflejan en su vida diaria y profesional.
Uso de las TIC en la
Lecto-escritura
La
lecto-escritura en nuestro centro educativo es una actividad que se desarrolla periódicamente a través del club de lectura, no obstante se hacen esfuerzos cada
día para hacer de ella un hábito voluntario, dinámico y que le proporciones
conocimientos significativos.
La implementación de los diversos recursos que
nos proporciona la tecnología de la
información y la comunicación va a contribuir a mejorar la calidad en la
educación, siempre que alumnos y profesores estén en capacidad de hacer un uso
eficaz y eficiente de los mismos.
Con la aplicación de las tic en la
lecto-escritura se reduce la brecha de las deficiencias de comprensión lectora
y las faltas ortográficas. La gama de recursos e informaciones que nos ofrece genera un conocimiento y esto se refleja en la fluidez de las conversaciones,
en las interrelaciones personales y en textos escritos diversos, así como en
cualquier ámbito de la vida del ser humano.
Las
aplicaciones de la tecnología en la práctica educativa son diversas,
dependiendo de las necesidades, contextos y objetivos a conseguir.Es importante
que el maestro haga uso de ellas; es una manera de apuntar a la mejora de la
calidad en la educación, la misma modifica el rol de profesor docente a tutor
virtual.Con la aplicación adecuada de las (TIC) en la biblioteca despierta el interés y motivación en los
alumnos, se logra un aprendizaje cooperativo y permite además, la flexibilidad
en los estudios, la alfabetización
digital y audiovisual, el desarrollo de habilidades en la búsqueda y selección
de la información.
Se puede afirmar que con el uso de las herramientas
tecnológicas en la lecto-escritura, a los estudiantes se les facilita el
desarrollo de las habilidades de comprensión lectora, pensamiento crítico y análisis
de obras literarias con más facilidad por medio de el audio libro, el libro
electrónico, hacer uso del buscador Play Store para descargar libros, acceso a
bibliotecas virtuales, la creación de blog de lectores, los argumentos
críticos, acceso a la Real Academia de la Lengua, entre otros recursos disponibles de gran utilidad
y fácil acceso, por lo cual, a través de esta el maestro puede dar seguimiento y apoyo con más
facilidad.
Como docentes debemos sentirnos comprometidos con
la labor que realizamos y el rol que desempeñamos, estar dispuestos a implementar los cambios e
innovaciones que van surgiendo y ponerlos en práctica en la función desempeñada,
en beneficio de los alumnos y profesores,
como miembros protagonistas del proceso de enseñanza aprendizaje.
Yanina
Peña A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario